LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA PARA CONECTAR CHILE

Prensa/medios de comunicación

Descripción

LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA PARA CONECTAR CHILE de la Universidad Adolfo Ibáñez, Wilfredo Yushimito, enfatiza que la geografía nacional provoca que las distancias entre centros productivos y mercados sea extensa, lo que sube los costos, no permite una infraestructura completamente lineal y aumenta la dependencia al transporte de carretera. Además, la baja densidad poblacional que hay en el sur y otras zonas alejadas, Ilimita las economías de escala, generando desigualdades en acceso y conectividad, a lo que suma "los eventos climáticos extremos, que afectan de forma recurrente la infraestructura existente". Sostenibilidad El cambio climático y la transición hacia un modelo productivo más sostenible han generado una presión creciente sobre el sector loe infraestructura, pero avanzar en esta línea puede posicionar a Chile como referente en logística sostenible, bajar costos y mejorar la imagen corporativa, conforme con expectativas internacionales", define Velásquez. "Si bien todavía se trata de una valoración incipiente, hay un avance que no es menor, considerando que este tipo de transformaciones suele requerir plazos largos, inversiones significativas y cambios estructurales", afirma la directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva, quien indica que una en acciones concretas: desde la incorporación de flotas eléctricas, hasta el uso de biocombustibles o compensación de huella de carbono. "Aquellas empresas que lideren esta transformación tendrán ventajas reputacionales y operativas claras, en un contexto donde clientes y reguladores valoran cada vez más la trazabilidad ambiental", sostiene. Para avanzar hacia una logística más moderna y competitiva, el vicepresidente de la Asociación de Profesionales en Logística, Operaciones y Cadena de Suministros "La desconexión entre zonas productivas y puertos, especialmente en regiones extremas, encarece y alarga los tiempos de transporte", afirma el CEO de gístico para reducir su huella International Line, Felipe Quinteros. de carbono. Según cifras del Barómetro de la Logística de Comercio Exterior de Chile, un 34% de las empresas valora con nota 4 o 5 (de un máximo de 5) la adopción de energías limpias en el sector, lo que representa un alza desde el 29% en 2023. Para la supervisora de contract logistics de Rohlig Logística Chile, Eva Velásquez, este aumento refleja un serio compromiso del sector con la sostenibilidad, aportando ventajas competitivas. "Aún queda superar barreras en inversión red logística resiliente no solo necesita infraestructura robusta: también debe ser redundante, contar con los recursos necesarios en caso de necesidad y con un plan para una rápida respuesta. Esta tendencia refleja que la sostenibilidad está dejando de ser una opción y se está transformando en un estándar competitivo, señala Quinteros. Sin embargo, advierte que el verdadero desafío está en convertir esa valoración (APLOG), Marcos Oliva, destaca que la colaboración y el compromiso de todos los actores del ecosistema son fundamentales. "Con una geografía que lo conecta directamente con Asia-Pacífico, acceso preferencial a los principales mercados globales y una industria logística en constante transformación, Chile tiene todo para convertirse en la plataforma regional más importante de Sudamérica", concluye. LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA LOGISTICA PARA CONECTAR CHILE El país enfrenta importantes retos para garantizar una conexión eficiente, ágil y ambientalmente responsable entre sus regiones y puntos críticos. A pesar de los avances, los expertos creen que es clave acelerar en inversión e infraestructura, en la incorporación de flotas eléctricas y en una red multimodal eficiente. POR SOFÍA PREUSS E In un mundo cada vez más globalizado e hiperconectado, la logística desempeña un papel estratégico en el desarrollo de sectores clave y en el crecimiento económico. En este escenario, Chile enfrenta importantes desafíos para garantizar una conectividad eficiente, ágil y ambientalmente responsable entre sus regiones y puntos críticos -como puertos, rutas, fronteras y centros de distribución-con el resto del país. La geografía particular de Chile, país extenso y angosto, representa un reto logístico único, afirma el CEO de International Line, Felipe Quinteros. "La desconexión entre zonas productivas y puertos, especialmente en regiones extremas, encarece y alarga los tiempos de transporte", señala, y destaca la importancia de avanzar hacia una red multimodal eficiente, que combine rutas marítimas cortas, trenes de carga en corredores clave y transporte eléctrico para tramos urbanos. "De no hacerlo, seguiremos perpetuando cuellos de botella logísticos y emisiones elevadas por tonelada transportada", apunta Quinteros. Por su parte, el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias POR SOFÍA PREUSS
Período29 abr. 2025

Contribuciones de los medios

1

Contribuciones de los medios