Descripción
El primer impacto del caso Caval - El primer impacto del caso Caval (Viene de la página 15) (Viene de la página 15) petir más allá de dos regiones. Peñ: llo era sindicado como el culpable de la derrota de la Nueva Izquierda en el PS, y era conocida su difícil relación con Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior y cercano a Escalona. Por tanto, la revista podía provocar una pequeña crisis, que no ocurrió. Traía algo peor y nadie en La Moneda lo sabía con anticipación. Un reportaje en dicha revista llamado "Un negocio Caval" narraba que el 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Michelle Bachelet en segunda vuelta, la empresa Caval, propiedad de la nuera de la presidenta, Natalia Compagnon, y en la que entonces trabajaba Sebastián Dávalos, había recibido un crédito por más de diez millones de dólares del Banco de Chile, controlado por el hombre más rico del país, Andrónico Luksic, conocido por su afición a las montañas y por estar siempre cerca de los políticos. El financiamiento era para un supuesto "Proyecto Machalí" que, más allá del nombre rimbombante, era una simple especulación asociada a un probable cambio de uso de suelos. Ningún banco había querido financiar tal locura por los riesgos que implicaba y el Banco de Chile, de manera sorpresiva, lo iba a hacer. La expresión "un día después del triunfo" era suficiente preocupación. El reportaje insinuaba que había tráfi co de influencias para lograr un privilegio para la familia de la presidenta. Después de un año de reformas en que se buscaba lograr mayor igualdad de se buscaba lograr mayor igualdad de se buscaba lograr mayor igualdad de se buscaba lograr mayor igualdad de oportunidades para las personas, saltarse la fila era una acusación que pegaba directamente en el relato. Leí a primera hora la revista Qué Pasa buscando la entrevista con Escalona, de la que nadie se acuerda hoy. La lectura de la nota sobre el caso Caval del periodista Juan Pablo Sallaberry hizo que se me cayeran los lentes. Debido a que la directora estaba de vacaciones y no pude ubicarla, antes de actuar le mostré el reportaje a varias personas de la Secom que tenían cargos de responsabilidad. Solo una, Bárbara Rochefort, coincidió conmigo en el riesgo que se avecinaba. Había que avisarles a los ministros. Debido a que era temprano, no pude ubicar en el gabinete a Gómez, y Peñailillo andaba en el sur colocando la primera piedra del puente de Chiloé. Logré ubicarlo a través de su asesora de prensa y comentamos el reportaje, del que ya le habían mandado un pandel que ya le habían mandado un pandel que ya le habían mandado un pantallazo. El ministro comprendió también la gravedad del asunto, me dijo que iba a conversar con la presidenta y luego daría instrucciones. Su propia expresión, y también lo que después instruyó al conversar con la presidenta, me hizo formarme la convicción de que al igual que yo se estaban enterando por la prensa. Natalia Compagnon había logrado que ese asunto no se supiera en La Moneda y maniobraba comercialmente haciendo creer que era muy influyente en la presidenta. Su habilidad llegaba a tal punto que se había cambiado de carrera para emparejarse con Dávalos, cuando se enteró de que tenía familia política. No se habría sabido tampoco, si no fuera porque se enredó en una negociación con Sergio Bustos Baquedano, que le reclamó el pago de doscientos millones de pesos, luego de que en mayo de 2013 lo contrataran para gestionar un crédito bancario para concretar la compra de los mencionados terrenos. Como se logró con el Banco de Chile, Bustos también quería su pago. Compagnon se negó, alegando que ella con sus redes se consiguió la Ficha de autor Carlos Correa Bau (1971) es ingeniero civil industrial y MBA de la Universidad de Chile. Se ha especializado en comunicación corporativa, y se ha dedicado a la consultoría, la academia y las campañas políticas. Es fundador y socio de la consultora Qualiz, y profesor del Magíster en Comunicación Política de la Universidad Adolfo Ibáñez entrevista. Para ablandar un poco a la dueña de Caval, Bustos decidió mandarle en un sobre los antecedentes a Radio Biobío, pues había escuchado a Tomás Mosciatti criticar a Sebastián Dávalos. Es un misterio el por qué dejaron pasar semejante golpe periodístico. Al no tener resultados, Bustos hizo lo mismo con la revista Qué Pasa, pues había leído un reportaje crítico sobre el hijo de la presidenta. Con su buen olfato, José Luis Santa María no la dejó pasar, y fue la noticia del año. Un tiempo después tuve la oportunidad de preguntarle por qué no pidió una versión del gobierno de los hechos y me confesó que temía que le pudieran bajar el reportaje. A diferencia de ahora, en La Moneda había poder y se ejercía. Curiosamente, en el punto de prensa de ese viernes ningún periodista le preguntó al vocero Gómez por el reportaje de la revista Qué Pasa. Algo olía raro en todo, al parecer faltaba una pieza. En un posteo en la red Twitter la periodista Andrea Insunza se hizo la misma pregunta, lo que me abrió aún más la curiosidad. En ese día logré hablar con la jefa de gabinete, Ana Lya Uriarte, que gozaba de sus vacaciones en el Caribe y, plenamente consciente de la gravedad de lo que enfrentábamos, me pidió llamarla constantemente, para pronto decirme que iba a hacer te, para pronto decirme que iba a hacer te, para pronto decirme que iba a hacer. El primer impacto del caso Caval caso Cava Carlos Correa B. Carlos Correa B. El viernes 6 de febrero de 2015, sobre mi escritorio de subdirector de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno de Chile (Secom), estaba, dentro de un sobre de plástico, la revista Qué Pasa. Alguien me había advertido que én ese número venía una entrevista a Camilo Escalona, dirigente socialista que había sido derrotado en la interna del PS y guardaba un profundo resentimiento contra La Moneda. "Viene dura", me dijeron, y hoy.madie se acuerda de qué había en esa entrevista. Por supuesto, tampoco lo recuerdo yo. En esa semana la presidenta estaba de vacaciones, y de los tres ministros políticos solo estaba en labores el ministro del Interior, Rodrigo PeñailiNo. El vocero Álvaro Elizalde había sido reemplazado por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al que le tenían el apodo de "Kramer" por la imitación que el humorista le había hecho en televisión. Había sido una buena semana, pues la encuesta Adimark mostraba un alza en la popularidad del gobierno, debido al enorme éxito legislativo de enero y la implementación de las reformas. Incluso RISTERTA ADOS En «Error en el sistema», su primer libro, el ingeniero civil y analista político Carlos Correa Bau revisa, mediante una serie de muy personales crónicas, la profunda crisis que experimenta la política chilena. En el capítulo que reproducimos describe, desde el corazón de La Moneda, el impacto que las revelaciones del caso Caval causaron en el gobierno de Michelle Bachelet, donde él era entonces subdirector de la Secom. subdirector de la Secom. subdirector de la Secom. críticos, como Eugenio Tironi, publicaban columnas favorables, y varios otros se preocupaban de que en La Moneda no pensaran que se habían opuesto a las reformas. La exministra Cecilia Pérez, que suele reactivarse los veranos, cuando el fútbol está en receso, había vuelto a la carga con críticas sobre Bachelet. En el pasado había logrado crear el ambiente para la sospecha de que la presidenta estaba vinculada al mal manejo de las autoridades de emergencia en el terremoto de febrero de 2010. Una serie de acciones comunicacionales del entorno de la presidenta fueron necesarias para despejar tal conjetura, que no tenía ningún piso en la realidad, como demostró la investigación judicial sobre el asunto. Esta vez tampoco tendría éxito, pues el alza en la encuesta Adimark que había logrado el gobierno en enero de 2015 daba suficiente argumento al vocero José Antonio Gómez para responderle a la exministra. Los vientos, en esa primera semana de febrero, con la presidenta de vacaciones en el lago Caburgua, sonaban bien para el gobierno, tras un año difícil por la implementación de la reforma tributaria y la primera parte de la reforma educacional. Como señalé, una fuente me advirtió esa semana que el viernes la revista Qué Pasa traía una entrevista a Camilo Escalona, expresidente del Partido Socialista, con críticas fuertes al gobierno. En La Moneda los dos ministros presentes tenían sus cuitas con el barón socialista. Gómez había sido precandidato presidencial contra Frei y fue bajado literalmente a golpes por Escalona de sus intentos de compor Escalona de sus intentos de com(Continúa en la página 16). El primer impacto del caso Caval los respectivos cambios de pasaje para volver pronto a La Moneda. La pregunta fue respondida rápidamente. En un comunicado, ese fin de semana el Banco de Chile informó sobre el crédito a Caval, y agregó que en la reunión con Luksic estaba también Sebastián Dávalos. El asunto ya era tormenta, y los medios no cometieron el error del punto de prensa del día de las fundaciones a cargo de la Dirección. En un año lograron reactivar las orquestas juveniles, resolver los conflictos laborales de Integra, echar a andar la ampliación de la Fundación Chilenter, dedicada a reciclar equipos computacionales para ponerlos a disposición de jóvenes vulnerables. Tuvo además que encargarse de la visita del príncipe Harry a Chile, que terminó sin viernes: se lanzaron con todo. ningún incidente. Más allá de las excenTambién estaba la duda de si el tricidades, era un equipo que funcionaBanco de Chile había actuado dentro de ba. En el trato conmigo apelaba consla normativa vigente del sector bancatantemente a chistes asociados a mi rio. La violación de dichas normas largo exilio en Cuba, y era común que para un favor político era el princi tuvieran apodos para otras autoridapio del fin de la confianza en las des y asesores. Por eso finanzas en Chile. Una investigano me extrañó enterarme ción profunda descartó tal irregulade que se referían al miridad, porque los ejecutivos del nistro del Interior como banco no olvidaron constituir una "galán rural". Nuevamente garantía hipotecaria sobre el terreme tocó ir a avisarle al no. Unas declaraciones sobre que ministro Peñaililo sobre se habían saltado la fila en voz del esa nota que aparecía en La subsecretario de Hacienda, Ale= Segunda, a lo que me resjandro Micco, generaron escozor pondió con una carcajada, en Palacio, y me tocó el difícil rol diciendo que quizá era de llamarle y avisarle que estaba porque era de Cabrero, lo con tarjeta amarilla. Era parte de que se convirtió después en la normalidad de mis funciones su cuña, llamar a ministros u otras autoEsa misma semana, ridades para advertirles de riesDávalos renunció a la direcgos comunicacionales o planteción sociocultural, y el con= arles diferencias respecto a flicto parecía terminar. Pero declaraciones en los medios. una serie de filtraciones en Pero esta vez era una tarea difícontra del ministro del Intecil. Micco, uno de los mejores rior, y los intentos de la dereeconomistas de Chile, había cha por desprestigiar a la sido mi ayudante en la univerpresidenta, mantuvieron el sidad y me generaba suficiente caso en alto por un tiempo. respeto como para llamarle la También debido a las querellas atención. Además, tenía razón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones cozón, pues sus declaraciones co«Error en rrespondían a lo que se estaba instalanel sistema», Carlos amenazando con filtrar antecedo peligrosamente. Correa Bau, dentes que vinculaban a altos funciona= El guion acordado para la vocería era Editorial Ariel, rios a sus negocios. 4 Santiago, marzo de ES 4 el problema de Palacio. Por ello, la 2025, A la semana siguiente, por instrucA la semana siguiente, por instrucA la semana siguiente, por instruccuña del vocero Gómez era: "Sebasti: Dávalos tendrá que dar explicaciones de esto, pues es un negocio entre privados". En la presión de los medios, el ministro cometió el error de decir solo la segun= da parte --"es un negocio entre privados"--, generando dudas en los medios. izá no fue un error, pues un tiempo después supe que tenía su propia vinculación comercial con Caval. Me resultaba difícil creer que Sebastián Dávalos estaba metido en un asunto así. No conocí nunca a Compagnon, pero todos la describieron como buena para los negocios y rápida para actuar. Más allá de las burlas y las caricaturas que se hacían sobre él, era un buen tipo que ansiaba meterse en política, y por ello se convirtió en director sociocultural de tián, a quien me apoyar en los temas comunicacionales en La Moneda, era un tipo campechano, rápido para la burla y que estaba convencido del rol que podía jugar en su cargo. Se rodeó de un equipo de mujeres muy agudas que resolvían bien el día a ciones del subsecretario del Interior, me tocó ir a la Región de OHiggins a conversar con la intendenta y el seremi de Vivienda, que aparecían mencionados en los casos. Aleuy tenía ese estilo de estar preocupado por todos los detalles, heredados de su historia como experto electoral del PS. Ahí supe que ambas autoridades habían actuado correctamente y que no había ocurrido transferencia de información reservada a Caval u otros actores. El seremi había sido el tasador que le recomendó a otro banco no hacer la operación. Hubo una comisión investigadora en la que me tocó declarar y donde un par de diputados me preguntaron por qué la ANI no informó del tema. La Secom es un organismo muy especializado, pero toda la información que entregábamos venía de fuentes abiertas y ninguna de ellas mencionaba a Caval o algún rumor ligado a ello. El informe final no traía recriminaciones al actuar en ese caso de los más de cien profesionales que hicieron turnos para informar nales que hicieron turnos para informar nales que hicieron turnos para informar nales que hicieron turnos para informar nales que hicieron turnos para informar nales que hicieron turnos para informar nales que hicieron turnos para informar Lecturas DT UINOS DT UINOS DT UINOS DT UINOS DT UINOS DT UINOS a tiempo cada noticia o tuit que aparecía. También revisaron hacia atrás por si había algún indicio de esta actuación de Caval, sin encontrar referencia alguna, en ningún medio o red social. La instalación falsa de que la presidenta tuvo algún vínculo partió de un tuit de Juan Pablo Swett, que en sus momentos lúcidos es un buen dirigente gremial, pero que suele caer en la oscuridad de las conspiraciones. También lo dijo el operador UDI Juan Díaz en una entrevista a Qué Pasa, que terminó en una querella y petición de cárcel para los periodistas, algo que había sido inventado por el abogado Juan Pablo Hermosilla para amedrentar a los medios. La aureola de santo que tenía en ese tiempo por defender a víctimas de abusos sexuales lo hacía muy apetecido como penalista. La idea de pedir cárcel fue solamente de él, y La Moneda se apresuró en bajar esa petición una vez que se hizo pública. Con todos los datos reunidos en ese tiempo, y después, el resumen del caso es muy sencillo, No hay ninguna evidencia ni posibilidad de que la presidenta supiera o tuviera algún vínculo. El paso del tiempo ha demostrado aquello y, pese a la serie de investigaciones judiciales y las filtraciones de fiscales, Sebastián Dávalos no fue nunca condenado por nada, ni tampoco tenía relación con el caso, salvo estar casado con Natalia Compagnon. Su asistencia a la reunión con Luksic fue una imprudencia, pero en ese entonces él no era funcionario de gobierno. El informe de la comisión investigadora propuso una serie de medidas muy razonables para evitar situaciones de este tipo, y solo culpó al director administrativo por haber recibido a Juan Díaz. Fue una buena operación de la oposición, que logró desarticular el impulso reformista. El cambio de gabinete debido a la crisis trajo a un nuevo ministro del Interior y un nuevo vocero que rápidamente se preocuparon de instalar el "realismo sin renuncia", que en realidad era renunciar a las reformas planteadas en el programa de gobierno. Con eso era suficiente y después la tarea era instalar el relato de que el caso Caval había terminado con el gobierno de la presidenta. El actual prestigio del que goza es suficiente desmentido de tal aseveración. También todas las autoridades de La Moneda entendieron los riesgos que tenía el caso e hicieron las advertencias que correspondían. Y, por cierto, pocos recuerdan que Dávalos era el hijo de la presidenta, que había sufrido el exilio y le había tocado criarlo a solas. Debido a que esa es también la historia de mi madre, con la diferencia de que nací acá y que me tuvo que llevar a cuestas, solo me es posible entender el dolor de esos días de la presidenta, que quizá la llevó a decir alguna cuña que no fue la prec alguna cuña que no fue la prec alguna cuña que no fue la prec alguna cuña que no fue la prec alguna cuña que no fue la prec.Período | 10 abr. 2025 |
---|
Contribuciones de los medios
1Contribuciones de los medios
Nombre El primer impacto del caso Caval Nombre/canal del medio de comunicación La Segunda Tipo de medio de comunicación Otros Fecha 10/04/25 URL https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto.cshtml?LPKey=Vt4eWwer2JCXPO5xyH/N9P79VuNkbBvWl6epK1x5UaQ%C3%96 Personas Carlos Correa